Cuadernos de Historia https://cuadernosdehistoria.uchile.cl/index.php/CDH <p><em>Cuadernos de Historia </em>recibe para su publicación artículos originales de investigación de Historia, Arqueología, Antropología y otras disciplinas de las Ciencias Sociales y de las Humanidades, considerando la perspectiva histórica y procurando que estos contribuyan a difundir el debate metodológico y el intercambio académico bajo los más altos estándares de calidad y ética. Estos principios también se aplican en todas las etapas del proceso de recepción, evaluación y edición. La revista también publica fuentes poco conocidas que sean relevantes para la investigación, además de reseñas de libros aparecidos en los dos años anteriores a su envío al equipo editorial. La publicación no tendrá cargos para el/la o los/as autores/as.</p> es-ES <p>El envío y evaluación de los manuscritos recibidos supone que el/la o los/as autores/as declaran ser titulares originarios yexclusivos de los derechos patrimoniales y morales de autor sobre el artículo, de conformidad a lo dispuesto en la Ley 17.336 sobre Propiedad Intelectual (Chile) y que, en caso de haber utilizado obras ajenas en la creación del artículo, ya sea de manera total o parcial, declaran contar con las correspondientes autorizaciones o licencias de uso de sus respectivos titulares o que su utilización se encuentra explícitamente amparada por la ley.</p> <p>El/la autor/a libera expresamente de toda responsabilidad ulterior a <em>Cuadernos de Historia </em>por cualquiera infracción legal,reglamentaria o contractual que eventualmente cometa o hubiere cometido en relación con la obra, obligándose a repararle el perjuicio que resultare de la transgresión de éstos u otros derechos.&nbsp;</p> <p>El/la autor/a autoriza a <em>Cuadernos de Historia </em>para que, por sí o a través de terceros autorizados expresamente por éste,ejerza los derechos que se precisan a continuación, respecto del artículo enviado:</p> <p>Publicación, edición, reproducción, adaptación, distribución y venta de los ejemplares reproducidos, incluyendo la puesta a disposición del público en línea por medios electrónicos o digitales, del artículo, en idioma castellano, en todo territorio, sea o no de habla castellana, y para todo tipo de edición impresa en papel y electrónica o digital.</p> <p>La presente autorización se confiere en carácter no exclusivo, gratuita, indefinida, perpetua y no revocable, mientras subsistan los derechos correspondientes y libera a <em>Cuadernos de Historia </em>de cualquier pago o remuneración por el ejercicio de los derechos antes mencionados.</p> <p>El/la autor/a podrá utilizar el material incluido en un artículo publicado en <em>Cuadernos de Historia, </em>indicando el número dela revista en que haya aparecido. Podrá, además, depositar su artículo en repositorios o bases de datos institucionales que estime conveniente.</p> <p>Se permite utilizar el material incluido en <em>Cuadernos de Historia</em>, tanto a los autores como a los usuarios en general,siempre que se mencione al autor, título original del artículo y nombre, número, año y páginas de la revista en que apareció.</p> <p><a href="http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/" rel="license"><img style="border-width: 0;" src="https://i.creativecommons.org/l/by/4.0/88x31.png" alt="Licencia Creative Commons"></a><br>Esta obra está bajo una <a href="http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/" rel="license">Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional</a>.</p> c_histor@uchile.cl (Sergio Grez) ccalabrano@uchile.cl (Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)) Tue, 03 Oct 2023 16:10:45 +0000 OJS 3.3.0.8 http://blogs.law.harvard.edu/tech/rss 60 Presentación Dossier: Migraciones femeninas entre España y América en perspectiva sociocultural. Siglos XIX-XX https://cuadernosdehistoria.uchile.cl/index.php/CDH/article/view/72191 Marcela Lucci, Carlos Arturo Reina Rodríguez Derechos de autor 2023 Cuadernos de Historia http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 https://cuadernosdehistoria.uchile.cl/index.php/CDH/article/view/72191 Tue, 03 Oct 2023 00:00:00 +0000 Exiliadas trabajadoras. Pautas y estrategias de inserción laboral de las mujeres del exilio republicano español en Francia y México (1936-1945) https://cuadernosdehistoria.uchile.cl/index.php/CDH/article/view/72192 Este artículo tiene como objeto la comparación transnacional de las diferentes políticas públicas y estrategias individuales en la inserción laboral de las mujeres exiliadas tras la guerra civil española (1936-1939) en los dos principales países de acogida: Francia y México. Los estudios realizados a partir de fuentes de archivo o entrevistas orales desde México han iluminado en los últimos años una historia del exilio femenino en estas claves, tarea que prosigue su camino para el caso francés. El objetivo de esta investigación es el de definir las posibilidades de inserción y la relación con el trabajo de las mujeres españolas en ambos países, comparando la incidencia de las condiciones materiales, las políticas de gestión de la mano de obra exiliada y los condicionantes de género. Rocío Negrete Peña Derechos de autor 2023 Cuadernos de Historia http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 https://cuadernosdehistoria.uchile.cl/index.php/CDH/article/view/72192 Tue, 03 Oct 2023 00:00:00 +0000 Representaciones de la escritura epistolar femenina en el marco de la emigración en masa desde Asturias (1880-1936) https://cuadernosdehistoria.uchile.cl/index.php/CDH/article/view/72193 Este trabajo surge de la intersección de dos necesidades: la de incluir en el discurso histórico a los sujetos subalternos de la historia y la de prestar atención a las fuentes personales. Por ello, se pone el foco en las mujeres que protagonizaron las migraciones masivas de finales del siglo XIX y el primer tercio del XX, y en las cartas privadas que intercambiaron con sus seres queridos. Correspondencias con las cuales conocer las representaciones de la escritura epistolar a partir de la concepción de las cartas como “representación de una ausencia” así como “exhibición de la propia presencia”. No se olvida el papel jugado por estos egodocumentos como herramientas de representación de las mujeres en el marco migratorio. Laura Martínez Martín Derechos de autor 2023 Cuadernos de Historia http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 https://cuadernosdehistoria.uchile.cl/index.php/CDH/article/view/72193 Tue, 03 Oct 2023 00:00:00 +0000 La mujer como ícono en el periodismo catalán para América: la representación femenina en la plástica de las revistas Mercurio y Ressorgiment. 1910-1938 https://cuadernosdehistoria.uchile.cl/index.php/CDH/article/view/72194 Analizaremos el contenido plástico de la revista iberoamericanista Mercurio de Barcelona y de la catalanista Ressorgiment de Buenos Aires entre 1910 y 1938. Estudiaremos el objetivo de ambas publicaciones que se integraron en el periodismo americano desde una perspectiva catalana. Identificaremos la representación de la mujer en sus contenidos simbólicos teniendo en cuenta la vertiente ideológica de cada revista. Estudiaremos la representación femenina en la percepción identitaria de las publicaciones en su rol de punto de encuentro entre España y América en general y, concretamente, como espacio de difusión de las representaciones culturales de Cataluña en el ámbito iberoamericano. Marcela Lucci Derechos de autor 2023 Cuadernos de Historia http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 https://cuadernosdehistoria.uchile.cl/index.php/CDH/article/view/72194 Tue, 03 Oct 2023 00:00:00 +0000 “Por lo que se haya padeciendo con su crecida familia la más cruda miseria”. Experiencias migratorias de las mujeres españolas hacia América en el siglo XIX https://cuadernosdehistoria.uchile.cl/index.php/CDH/article/view/72195 Una vez que tuvo lugar el “descubrimiento” comenzaron los continuos desplazamientos de un lado al otro del océano; las mujeres participaron de estos, ya fuese de forma directa o indirecta, sintiendo en sus vidas las consecuencias. A muchas de ellas este movimiento les trajo repercusiones positivas, pero tampoco faltaron aquellas que no gozaron de fortuna y el fenómeno migratorio les dificultó sus circunstancias, tales fueron los casos de María Martínez y Juana de Dios. A través de un corpus documental procedente del Archivo Histórico Nacional de España nos adentraremos en las experiencias vitales de estas mujeres que, a principios del siglo XIX, quedaron desamparadas como consecuencia de las gestas de sus maridos en el continente americano, para demostrar los efectos que dichos acontecimientos tuvieron en su historia. Palmira García Hidalgo Derechos de autor 2023 Cuadernos de Historia http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 https://cuadernosdehistoria.uchile.cl/index.php/CDH/article/view/72195 Tue, 03 Oct 2023 00:00:00 +0000