Lenz, Latorre y el archivo popular de la nación

Autores

  • Pablo Concha Ferreccio Universidad de Chile

Resumo

En este ensayo exploro la cercana relación entre filología y criollismo en Chile. Propongo comprender este intercambio productivo desde la idea de archivo popular de la nación, cuyo objeto privilegiado serían las manifestaciones culturales populares. Este dispositivo hermenéutico habría sido iniciado por el filólogo y folclorista alemán Rodolfo Lenz y continuado luego por folcloristas y autores literarios entre los que destaca el principal exponente del criollismo, Mariano Latorre. Discuto los problemas de lectura asociados a los dos objetos que privilegió este archivo: la lengua o dialecto vulgar y el folclor, considerando los lugares diferenciales de enunciación de Lenz y de Latorre.

Palavras-chave:

Rodolfo Lenz, Mariano Latorre, Criollismo, Folclor, Cultura popular, Hispanismo

Biografia do Autor

Pablo Concha Ferreccio, Universidad de Chile

Para correspondencia, dirigirse a: Pablo Concha Ferreccio (pabloconchas@gmail.com).