Los estudios superiores en el siglo XVIII recaían sobre los cánones y las leyes; su finalidad: consolidar el estatus religioso político de la época A. Los estudios superiores Las Universidades del Imperio Español centraban sus estudios en los cánones y en las leyes, esto es, en el Derecho Canónico y en el Derecho Romano o Derecho Civil, como se le llamaba también en aquella época, los que se realizaba conforme a los textos autorizados por la autoridad real para enseñar esas materias. El contenido de esos textos, según los historiadores, no buscaban formar determinado tipo de profesional o de persona, sino que se orientaban a mantener la fidelidad de los súbditos a las Dos Majestades que regían la vida de los pueblos: Dios y el Rey, la Iglesia y la Monarquía.
Palabras clave:
Derecho Administrativo, Historia del Derecho, Derecho Público
Pantoja Bauzá, R. (2016). La Aparición del Derecho Público Administrativo en la Escena Jurídica. Revista De Derecho Público, (67), Págs. 331–345. https://doi.org/10.5354/rdpu.v0i67.41343