Migración, religión y la construcción de una identidad latinoamericana en el exilio. Bruselas, Bélgica, 1980-2008
Autores/as
William Elvis Plata
Profesor de la Escuela de Historia de la Universidad Industrial de Santander (UIS), Bucaramanga, Colombia; director del Grupo de Investigación Sagrado y Profano, avalado por la UIS y el Instituto Colombiano para el Estudio de las Religiones – ICER
Andrea Rodríguez Arévalo
Profesora de cátedra, Escuela de Trabajo Social, Universidad Industrial de Santander, Bucaramanga
A través de la historia de la comunidad católica hispanoparlante de Riches Claires, en Bruselas, Bélgica, el artículo explora las relaciones entre religión y migración, planteando las hipótesis de que, gracias a su presencia internacional, el catolicismo se ha convertido en instrumento y medio para la protección y la integración del migrante al nuevo contexto, la conformación de redes trasnacionales y la conformación de una identidad "latinoamericana" en el exilio, reuniendo e integrando en un nuevo contexto prácticas religiosas y tradiciones culturales de distintos orígenes.
Elvis Plata, W., & Rodríguez Arévalo, A. (2013). Migración, religión y la construcción de una identidad latinoamericana en el exilio. Bruselas, Bélgica, 1980-2008. Cuadernos De Historia, (38), Pág. 131–160. Recuperado a partir de https://cuadernosdehistoria.uchile.cl/index.php/CDH/article/view/29961