Los trabajos deben ser enviados a la redacción de Cuadernos de Historia, al correo electrónico c_histor@uchile.cl, ciñéndose a las normas éticas y editoriales establecidas por la revista. Solo aquellos que cumplan con los requisitosformales serán sometidos a revisión de pares, una vez que el equipo editorial establezca que el manuscrito cumple con los requisitos de alto estándar de calidad y de ética. El plagio y otros tipos de comportamiento contrarios a la ética serán sancionados.
La evaluación será sometida a arbitraje doble ciego de, a lo menos, dos personas designadas por la redacción de la revistaque pertenezcan a instituciones distintas a las del autor/a, absteniéndose de enviarlos a quienes tengan cualquier tipo de conflicto de intereses.
Los/as evaluadores/as emitirán sus informes en un plazo máximo de dos meses. En caso de discrepancia entre ellos, se someterá al arbitraje de un tercero. La redacción de la revista informará solo al autor/a los resultados de dichas evaluaciones.
En caso de que los/as evaluadores/as sugieran cambios basados en argumentos y críticas razonables, incluyendo fuentes relevantes al tema que no hayan sido consideradas, el/la o los/as autores/as tendrán que revisar su manuscrito siguiendo las sugerencias de los árbitros.
Solo una vez efectuadas las modificaciones correspondientes y luego de una reevaluación por parte de los/as evaluadores/as, el equipo editorial comunicará al autor/a la fecha de publicación, reservándose el derecho a incluir los artículos en el númeroque considere más conveniente y de efectuar modificaciones formales al texto original cuando lo estime necesario. En los artículos se indicarán las fechas de recepción y aceptación para su publicación
El/la o los/as autores/as son responsables del contenido y las opiniones expresadas en el texto y no representannecesariamente las de los editores.
Cuadernos de Historia provee acceso libre inmediato a su contenido bajo el principio de que hacer disponible gratuitamente investigación al publico apoya a un mayor intercambio de conocimiento global.
En ese sentido, no se realiza cargos por acceder a los artículos publicados ni se realizan cobros a los autores por la recepción y publicación de artículos.