La confederación de trabajadores de América Latina en la historiografía obrera. 1938-1963
Cuadernos de Historia
La confederación de trabajadores de América Latina en la historiografía obrera. 1938-1963
Autores/as
Patricio Herrera González
Magíster en Historia. Becario Conacyt, doctorando en Historia, Centro de Estudios Históricos, El Colegio de Michoacán, Zamora
Entre 1938 y 1963, la Confederación de Trabajadores de América Latina (CTAL) fue la organización sindical más numerosa y de mayores vínculos continentales e internacionales que se tenga registro. La historiografía obrera desarrolló durante la segunda mitad del siglo XX una investigación superfi cial y acrítica sobre la CTAL. Este trabajo recoge gran parte de esos trabajos, llegando a la conclusión de que hay muchas sombras y pocas luces del histórico protagonismo que le cupo a esta organización sindical en un periodo de suma trascendencia, como fueron la posguerra y los prolegómenos de la Guerra Fría. Para avanzar es necesario dirigir las perspectivas hacia nuevos derroteros.
Herrera González, P. (2012). La confederación de trabajadores de América Latina en la historiografía obrera. 1938-1963. Cuadernos De Historia, (36), Pág. 85–117. Recuperado a partir de https://cuadernosdehistoria.uchile.cl/index.php/CDH/article/view/29986