Luis Corvalán Márquez. Francisco Bilbao, ese desconocido. Síntesis de una trayectoria política e intelectual. Santiago, Ediciones Tinta Roja, 2024, 143 pp. ISBN 978-956-9950-04-9
De las muchas definiciones que se han dado sobre el oficio de historiador, hay una que es particularmente pertinente a propósito del libro que aquí comentamos, aquella dada por Eric Hobsbawm y que lo conceptúa como “un recordador profesional”. Pudiera pensarse que el énfasis está dado en lo profesional, entendida esta dimensión como el despliegue de un entrenamiento metódico-crítico, pero la verdad es que para Hobsbawm ya el solo acto de recordar no es poco, sobre todo en contextos en que ni siquiera es que se administre la amnesia sobre ciertas dimensiones del pasado, sino en que el pasado mismo, al menos en su uso público, se agota en las distintas formas de la industria cultural, sea en la turísticopatrimonial, la exotista del llamado “lado B” de la historia, con sus propias variantes cinematográficas, editoriales y hasta de canales temáticos de televisión por cable. Como ha sostenido Baudrillard, “hay dos formas de olvido: o bien la exterminación lenta y violenta de la memoria, o bien la promoción espectacular, el paso del espacio histórico al espacio publicitario”.
Biografía del autor/a
Pablo Aravena Núñez, Universidad de Valparaíso
Profesor titular del Instituto de Historia y Ciencias Sociales de la Universidad de Valparaíso, Valparaíso, Chile. Doctor en Estudios Latinoamericanos por la Universidad de Chile. Correo electrónico: pablo.aravena@uv.cl
Altmetrics
Cómo citar
Aravena Núñez, P. (2025). Luis Corvalán Márquez. Francisco Bilbao, ese desconocido. Síntesis de una trayectoria política e intelectual. Santiago, Ediciones Tinta Roja, 2024, 143 pp. ISBN 978-956-9950-04-9. Cuadernos De Historia, (62), 475–478. https://doi.org/10.5354/0719-1243.2025.79390