Marichiweu Rock. The Garra Blanca and the Consejo de Todas las Tierras in the Chilean post-dictatorship, 1996-2002

Authors

Download

Abstract

This article analyzes the relationships between the ‘Garra Blanca’, the football fans of Colo-Colo club, and the Mapuche people in Chile between 1996 and 2014. Its objective is to study the identity discourses and collaboration networks between both actors in a decade marked by the emergence of new social identities in Chile. Methodologically, the work focuses on the cultural configurations of the fans based on the analysis of their social practice and their written production. I argue that the group that led the ‘Garra Blanca’ contributed to the development of a youth solidarity within the supporters of Colo-Colo regarding the demands of the Mapuche organizations that emerged in the post-dictatorship. This translated into the construction of collaboration networks between the fans and the Consejo de Todas las Tierras, where music played a fundamental role in becoming a joint factor between both groups.

Keywords:

CSD Colo-Colo, Football fans, Cultural production, Papuche people, Chile, 20 th century

Author Biography

Matías Moreno Durán, Pontificia Universidad Católica de Chile

Magíster en Historia por la Pontificia Universidad Católica de Chile. Santiago, Chile. Correo electrónico: mimorenod@gmail. com. Declaración de autoría: Conceptualización, Investigación, Metodología, Administración del Proyecto, Visualización, Redacción - borrador original, Redacción - revisión y edición.

References

Bibliografía y fuentes

Fuentes

AS Chile (digital).

El Mercurio, Santiago, 1991-2000

Entrevistas orales a Claudio Rodríguez y Simón Añiñir.

Folletos de la Garra Blanca.

Garra Blanca, Santiago, 1996-1997.

Garra Blanca, Santiago, 2002.

Garra Blanca, Santiago, 2014.

Siempre Campeones, Santiago, 1996-2000.

Bibliografía

Alabarces, Pablo, Futbologías. Fútbol, identidad y violencia en América Latina, Buenos Aires, CLACSO, 2003.

Améstica, Camilo, “Configuraciones culturales de las hinchadas de fútbol en Chile: Fronteras de Significación y Proscripción Cultural”, tesis para optar al grado de doctor en Sociología, Santiago, Universidad Alberto Hurtado, 2021.

Améstica, Camilo, “El estudio de las hinchadas de fútbol en Chile: reflexiones para una propuesta investigativa”, en Carolina Cabello y Carlos Vergara (eds.), Gol o penal. Claves para comprender y disputar el deporte en el Chile actual, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Clacso, 2020, pp. 201-212.

Ancán, José, “A 25 años de la Wenufoye. Una breve genealogía de la bandera nacional mapuche”, Revista Anales, n.° 13, Santiago, 2017, pp. 283-305.

Boccara, Guillaume e Ingrid Seguel-Boccara, “Políticas indígenas en Chile (siglos XIX y XX) de la asimilación al pluralismo. El caso mapuche”, Revista de Indias, vol. 59, n.° 217, Madrid, 1999, pp. 741-774.

Ercilla, Alonso de, La Araucana, Santiago, Pehuén, 2001.

Foerster, Rolf y Jorge Vergara, “Etnia y nación en la lucha por el reconocimiento. Los mapuches en la sociedad chilena”, Estudios Atacameños, n.° 19, Antofagasta, 2000, pp. 11-42.

Henríquez, Luis, “Cinco décadas de transformaciones en la Araucanía rural”, Polis, vol. 12, n.° 34, Santiago, 2013, pp. 147-164.

Marín, Edgardo y Julio Salviat, De David a Chamaco, Santiago, Editorial Gabriela Mistral, 1975.

Martínez, Christian, “Transición a la democracia, militancia y proyecto étnico. La fundación de la organización mapuche Consejo de Todas las Tierras (1978-1990)”, Estudios Sociológicos, vol. 27, n.° 80, México de D.F., 2009, pp. 595-618.

Molina, Juan Carlos y Marien Cifuentes, La Garra Blanca. Entre la supervivencia y la transgresión, la otra cara de la participación juvenil (Santiago de Chile, 19952000), Santiago, Universidad de Arte y Ciencias Sociales, 2000.

Pairicán, Fernando y Rolando Álvarez, “La Nueva Guerra de Arauco. La Coordinadora Arauco Malleco en el Chile de la Concertación de Partidos por la Democracia”, Revista Izquierdas, n.° 10, Santiago, 2011, pp. 66-84.

Pairicán, Fernando, “Sembrando ideología: el Aukiñ Wallmapu Ngulam en la transición de Aylwin (1990-1994)”, SudHistoria, n.° 4, Valdivia, 2012, pp. 12-42.

Pairicán, Fernando, Malón. La rebelión del movimiento mapuche 1990-2013, Santiago, Pehuén, 2014.

Parada, Francisco, “Barras bravas: tensiones y convergencias desde una perspectiva híbrida”, Revista de Ciencias Sociales (CI), n.° 31, Tarapacá, 2013, pp. 61-85.

Pineda, César, “Mapuche: resistiendo al capital y al Estado. El caso de la Coordinadora Arauco Malleco en Chile”, Latinoamérica, n.° 59, Ciudad de México, 2014, pp. 99-128.

Porro, Nicola, “El asociacionismo deportivo como modelo organizativo. Movimientos, sistema y cambio”, Apuntes Educación Física y Deportes, n.° 49, Barcelona, 1997, pp. 20-30.

Prieto, Paloma, “Abordaje desde la psicología comunitaria a la inclusión social de las barras bravas: la Garra Blanca en Chile”, tesis para optar al grado de magíster en Psicología, mención Psicología Comunitaria, Universidad de Chile, Santiago, 2013.

Salinas, Sebastián, Por empuje y coraje. Los albos en la época amateur, Santiago, CEDEP, 2004.

Traverso, Enzo, El pasado, instrucciones de uso, Buenos Aires, Prometeo Libres, 2011.

Vilches, Diego, “Aproximaciones futbolísticas a la participación político-cultural de la clase media en Perú y Chile. Las consecuencias de la aparición de una nueva identidad durante las décadas de 1920 y 1930”, Actas del V Congreso Nacional de Historia, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, Perú, 2012, en Nueva Crónica, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, 2012a, pp. 1-20.

Vilches, Diego, “La historia de un despojo y el nacimiento de un héroe deportivo: Colo Colo F.C., Chile, 1925-1929”, en Diego Vilches Parra et

al., Seminario Simon Collier 2011, Santiago, RIL Editores - Pontificia Universidad Católica de Chile, 2012b, pp. 13-46.

Zapata, Claudia, Crisis del multiculturalismo en América Latina, Wetzlar, Bielefeld University Press, 2019.