Pinochet’s meetings with the Peronist governments (1974 and 1975). Agreements for repressive coordination?

Authors

Download

Abstract

This article presents a brief historical look at the meetings held in Argentina during the Third Peronism between President Juan Domingo Perón and the Chilean general Augusto Pinochet (May 16, 1974), and between President María Estela Martínez and Pinochet (April 18, 1975). We come close to placing the emphasis on the general circumstances in which these encounters took place and in the political coincidences that can be deduced from them when the winds of the Cold War were blowing on the continent and various political turbulences were taking place in both countries. However, we pay attention to the political coincidences aimed at containing and combating the left on the part of the democratic government of Argentina and the Chilean dictatorship. We hypothesize that the Chilean government approached the democratic Peronist government concerned about the possible danger posed by the proximity of the Chilean exiles established in the Argentine provinces bordering Chile. The bilateral meetings would have been the stage for coordinating actions by both governments aimed at containing the actions of radicalized left-wing political groups and subversion, respectively. From a political history perspective, we examine the printed memories of some of the protagonists of these meetings, the Argentine and Chilean press and political opinion magazines of the time, as well as recent historiography about the brief historical period examined, the treatment of Chilean exiles in Argentina and the political perceptions that transcended from one country to the other. From the material compiled and classified by subject, we gathered elements of judgment to answer the questions of when and where Perón and Martínez met with Pinochet and what topics they discussed in secret.

Keywords:

Argentine, Chile, Third Peronism, Dictatorship, Subversion

Author Biographies

Danny Monsálvez Araneda, Universidad de Concepción

Doctor en Historia, Universidad de Concepción. Concepción, Chile. Correo electrónico: dannymonsalvez@udec.cl. Declaración de autoría: Conceptualización, Investigación, Visualización, Metodología, Redacción – borrador original, Redacción – revisión y edición.

Ricardo Pinilla Zambrano, Universidad de Concepción

Magíster (c) en Historia por la Universidad de Concepción. Concepción, Chile. Correo electrónico: rpinilla@udec.cl. Declaración de autoría: Investigación, Redacción – borrador original.

Mario Valdés Urrutia, Universidad de Concepción

Doctor en Historia, Universidad de Concepción. Concepción, Chile. Correo electrónico: mvaldes@udec.cl. Declaración de autoría: Conceptualización, Investigación, Adquisición de fondos, Visualización, Metodología, Administración del proyecto, Supervisión, Redacción – borrador original, Redacción – revisión y edición.

References

Bibliografía y Fuentes

Fuentes

“Acuerdo Americanista firmó Chile”, El Sur, Concepción, 19 de abril de 1975, pp. 1 y 8.

“Armas para la sedición”, Qué Pasa, Santiago, n.° 160, 17 de mayo de 1974, p. 10.

“Documento a dos meses plazo”, Ercilla, Santiago, n.° 2.072, 16-22 de abril de 1975, pp. 10-11.

“El pueblo chileno vencerá”, El Combatiente, Buenos Aires, 14 de septiembre de 1973, año 6, n.° 90, p. 1.

“Entrevistas presidenciales” [editorial], El Mercurio, Santiago, 19 de mayo de 1974, p. 39.

“Frustrado complot contra Pinochet”, El Mercurio, Santiago, 20 de abril de 1975, p. 31.

“Frustrado complot contra vida del general Pinochet”, El Sur, Concepción, 20 de abril de 1975, pp. 11 y 26.

“Guerra civil prevé Perón”, El Mercurio, Santiago,14 de mayo de 1974, pp. 1 y 10.

“Invitada [M. E. Martínez] a Chile”, El Sur, Concepción, 19 de abril de 1975, pp. 1 y 8.

“Juan Domingo Perón opina del Golpe de Estado en Chile 1973”, Archivo DiFilm, Argentina 1973, segundos 38:00 a 51:20. Disponible en https://www.youtube.com/watch?v=2eLtfbFLnSU [Consultado el 10 de abril de 2024].

“La invitación de Isabelita”, Qué Pasa, Santiago, n.° 208, 17 de abril de 1975, p. 15.

“Los agrados de Asunción”, Ercilla, Santiago, n.° 2.025, 22-28 de mayo de 1974, p. 9.

“Los años del Cóndor”, ArchivosChile, 2022 (año estimativo, pues se desconoce la fecha exacta). Recuperado de https://archivoschile.com/ [Consultado el 25 de julio de 2023].

“Perón con Pinochet”, Noticias, Buenos Aires, n.° 172, 17 de mayo de 1974, p. 1.

“Perón dialogó con el jefe de la junta militar chilena”, Clarín, Buenos Aires, 17 de mayo de 1974, p. 17.

“Perón dialogó con Pinochet en la base aérea Morón”, Clarín, Buenos Aires, 17 de mayo de 1974, p. 1.

“Reunión de 90 minutos entre Pinochet y Perón”, El Mercurio, Santiago, 17 de mayo de 1974, pp. 1 y 8.

“Se efectuará en Morón la entrevista con Pinochet”, Clarín, Buenos Aires, 17 de abril de 1975, p. 28.

Aguirre, Facundo, “El día que se juntaron Pinochet y Perón”, PTS FRENTE DE IZQUIERDA, 12 de septiembre de 2013. Recuperado de https://www.pts.org.ar/El-dia-que-se-juntaron-Pinochet-y-Peron [Consultado el 26 de marzo de 2023].

Calm, Li, “El abrazo de Morón”, Qué Pasa, Santiago, n.° 209, 24 de abril de 1975, p. 10.

Filippi, Emilio, “Morón, Kissinger y el superministro”, Ercilla, n.° 2.073, 23-29 de abril de 1975, p. 3.

H.M.S., “Por razones de Geopolítica”, Ercilla, Santiago, n.° 2.024, 15-21 de mayo de 1974, p. 11.

Mery, Hugo, “El convite de la presidenta”, Ercilla, Santiago n.° 2.072, 16-22 de abril de 1975, p. 10.

Millas, Hernán, “El ‘Encuentro de Morón’”, Ercilla, Santiago n.° 2.073, 23-29 de abril de 1975, pp. 8-9.

Pinochet de la Barra, Oscar, “Una amistad que se acrecienta”, Ercilla, Santiago, n.° 2.073, 23 al 29 de abril de 1975, pp. 8-9.

Presidencia de la nación argentina, Decreto n.° 261/75, 5 de febrero de 1975. Recuperado de http://www.desaparecidos.org/nuncamas/web/document/decreto_261_75.htm

Sáenz, Orlando, “Cita con la Historia”, entrevista filmada realizada por Patricia Arancibia, 29 de septiembre de 2009, minuto 36:54 – 40:11 y 40:20 – 42:17, Centro de Investigación y Documentación en Historia de Chile Contemporáneo (CIDOC), Universidad Finis Terrae, Disponible en https://www.youtube.com/watch?V=ajibqx_1kxc [Consultado el 23 de marzo de 2023].

United States Senate, “Covert Action in Chile 1963-1973”, Staff report of the Select Committee to study governmental operations with respect to intelligence activities, Washington, U.S. Government Printing Office, 1975.

Yofre, Juan, “El acta secreta que revela el apoyo de Perón a Pinochet luego del golpe en Chile”, Infobae, 6 de febrero de 2022. En https//www.infobae.com/sociedad/2022/02/06/el-acta-secreta-que-revela-el-apoyo-de-peron-a-pinochetluego-del-golpe-en-chile/ [Consultado el 25 de junio de 2023].

Yofre, Juan, “Operación Cóndor: el encuentro de Isabelita Perón y Pinochet en medio de la violencia de los 70”, Infobae, 29 de marzo de 2020. Recuperado de https://www.infobae.com/sociedad/2020/03/29/operacion-condor-el-encuentro-deisabelita-peron-y-pinochet-en-medio-de-la-violencia-de-los-70/[Consultado el 25 de junio de 2023].

Yofre, Juan, “Secretos y consecuencias de la entrevista de Perón y Pinochet en la Base Aérea de Morón”, Infobae, 24 de noviembre de 2021.

En https//www.infobae.com/sociedad/2020/03/22/secretos-yconsecuencias-de-la-entrevista-de-peron-y-pinocheten-la-base-aérea-de-moron/ [Consultado el 23 de marzo 2023].

Bibliografía

Angell, Alan, Chile de Alessandri a Pinochet: en busca de la utopía, Santiago, Andrés Bello, 1993.

Ansaldi, Waldo, “Matriuskas de terror. Algunos elementos para analizar la dictadura argentina dentro de las dictaduras del Cono Sur”, en Alfredo Pucciarelli (coord..), Empresarios tecnócratas y militares. La trama corporativa de la última dictadura, Buenos Aires, Siglo Veintiuno Editores, 2004, pp. 27-51.

Azconegui, María Cecilia, “El gobierno peronista frente al exilio chileno: La experiencia de la red nacional de asistencia a los refugiados (1973-1976)”, Izquierdas, n.° 26, Santiago, 2016, pp. 1-22.

Bartoletti, Julieta, “Montoneros: de la movilización a la Organización. Un caso paradigmático de militarización”, tesis doctoral, Buenos Aires, Universidad Nacional de San Martín, 2020.

Basso, Carlos, La CIA en Chile 1970-1973, Santiago, Aguilar Chilena de Ediciones S. A., 2013.

Bonavena, Pablo, “Reseña bibliográfica de ‘Perón y la Triple A. Las veinte advertencias a Montoneros’, de Sergio Bufano y Lucrecia Teixidó, Buenos Aires, Sudamericana, Segunda Edición, 2015”, Conflicto Social, vol. 8, n.° 14, Buenos Aires, 2015, pp. 243-252.

Bonavena, Pablo y Juan Califa, “El ‘68 argentino. Luchas estudiantiles en los albores de un ascenso de masas”, en Pablo Bonavena y Mariano Millán, Los ‘68 latinoamericanos: Movimientos estudiantiles, política y cultura en México, Brasil, Uruguay, Chile, Argentina y Colombia, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, CLACSO, Instituto de Investigaciones Gino Germani, 2018, pp. 201-232.

Casola, Natalia, “En la ‘Ciudad de la Furia’. Refugiados chilenos en Buenos Aires entre 1973 y 1983”, en Carla Peñaloza y Jimena Alonso (eds.), Exilios del cono sur: género, generaciones y militancias, Santiago, Cuarto Propio, 2020, pp. 437-476.

Correa, Sofía; Consuelo Figueroa; Alfredo Jocelyn-Holt; Claudio Rolle y Manuel Vicuña, Historia del siglo XX chileno, Santiago, Sudamericana, 2002.

Díaz, José y Mario Valdés, “Desencuentros en las izquierdas y reacciones contrarias a la Asamblea del Pueblo en Concepción (Chile, 1972)”, Revista Austral de Ciencias Sociales, n.° 36, Valdivia, 2019, pp. 275-294.

Díaz, José, Patria y Libertad. El Nacionalismo frente a la Unidad Popular, Santiago, Centro de Estudios Bicentenario, 2015.

Fediakova, Eugenia y Olga Ulianova, “Algunos aspectos de la ayuda financiera del Partido Comunista de la URSS al comunismo chileno durante la Guerra Fría”, Estudios Públicos, n.° 72, Santiago, 1998, pp. 113-148.

Feinmann, José, Peronismo. Filosofía política de una persistencia argentina, Buenos Aires, Planeta, 2010, 2 tomos.

Fermandois, Joaquín, Chile y el Mundo 1970-1973 La política exterior del gobierno de la Unidad Popular y el sistema internacional, Santiago, Ediciones Universidad Católica de Chile, 1985.

Ferrero, Mariano, “Salvador Allende: su mundo, su época. La política internacional del siglo XX y sus encrucijadas en la Guerra Fría”, en David Vásquez y Felipe Rivera (eds.), Salvador Allende Vida política y parlamentaria 1908-1973, Santiago, Ediciones Biblioteca Nacional, 2008, pp. 203-246.

Franco, Marina, Un enemigo para la nación. Orden interno, violencia y “subversión”, 1973-1976, Buenos Aires, Fondo de Cultura Económica, 2012.

Gambini, Hugo, “El asesinato de Aramburu”, en Hugo Gambini, Historia del Peronismo III – (1956-1983) La violencia, Doral, Stockcero, 2008, pp. 165-187.

Gentile, María Luisa, “Argentina y su política exterior frente al Bloque Oriental durante la Guerra Fría (1945-1990)”, Documento de Trabajo n.° 53, Buenos Aires, Centro de Estudios Internacionales para el Desarrollo CEID, 2011.

Gomes, Gabriela, “Héroes y demonios. Los jóvenes del Frente Nacionalista Patria y Libertad en el Chile de la Unidad Popular (1970-1973)”, Revista de la Red Intercátedras de Historia de América Latina Contemporánea, año 2, n.° 4, Córdoba, 2016, pp. 57-73.

González, José y Mario Valdés, “¡O el asilo contra la opresión! A propósito de la fuga del penal de Rawson. El Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR) chileno y el Partido Revolucionario de los Trabajadores - Ejército Revolucionario del Pueblo (PRT- ERP) argentino”, Revueltas, n.° 7, Santiago, 2023, pp. 33-51.

Gordillo, Mónica, “Protesta, rebelión y movilización: de la resistencia a la lucha armada, 1955-1973”, en Daniel James (dir.), Nueva Historia Argentina. Tomo 9. Violencia, proscripción y autoritarismo (1955-1976), Buenos Aires, Editorial Sudamericana, 2007, pp. 348-360.

Harmer, Tanya, Allende’s Chile and the Inter-American Cold War, Chapel Hill, The University North Carolina Press, 2011.

Herrera, Marco, “Operación Colombo: La prensa que se calló con Pinochet”, Chasqui. Revista Latinoamericana de Comunicación, n.° 96, Quito, 2006, pp. 18-23.

Israel, Ricardo, La democracia que se perdió entre todos, Santiago, Mare Nostrum Ltda., 2006.

Kornbluh, Peter, Pinochet desclasificado. Los archivos secretos de Estados Unidos sobre Chile, Santiago, Catalonia, 2023.

Leal, Francisco, “La doctrina de seguridad nacional: materialización de la guerra fría en América del Sur”, Revista de Estudios Sociales, n.° 15, Bogotá, 2003, pp. 74-87.

López de la Torre, Carlos, “Muertes ostentosas para sembrar terror en los vivos. Análisis de la Alianza Anticomunista Argentina y las dinámicas en torno a sus asesinatos públicos”, SOMEPSO, Ciudad de México, vol. 7, n.° 1, 2022, pp. 12-49.

Marmontel, Leonardo, “Operação Condor: A internacionalização do terror”, Estudios Avanzados, n.° 21, Santiago, 2014, pp. 111-136.

McSherry, Patrice J., “’Industrial represión’ and Operation Condor in Latin America”, en Marcia Esparza, Henry R. Huttenbach y Daniel Feierstein (eds.), State Violence and Genocide in Latin America. The Cold War Years, Londres, Routledge, 2009.

Molinari, Lucrecia, “‘Escuadrones de la muerte’: grupos paramilitares, violencia y muerte en Argentina (‘73-‘75) y El Salvador (‘80)”, Diálogos Revista Electrónica de Historia, vol. 10, n.° 1, San José, 2009, pp. 94-116.

Moniz, Luis, Fórmula para el caos. La caída de Salvador Allende (1970-1973), Santiago, Debate, 2008.

Novaro, Marcos, Historia de la Argentina 1955-2020, Buenos Aires, Siglo Veintiuno Editores, 2021.

Ortega, José, “Perón y Chile”, Revista Encrucijada Americana, año 6, n.° 2, Santiago, 2014, pp. 67-83.

Paredes, Alejandro, “La Operación Cóndor y la guerra fría”, Revista Universum, vol. 1, n.° 19, Talca, 2004, pp. 122-137.

Peñaloza, Carla y Alonso, Jimena, Exilios del Cono sur: género, generaciones y militancias, Santiago de Chile, Cuarto Propio, 2021.

Pinochet, Augusto, Camino recorrido. Memorias de un soldado, tomo 2, Santiago, Instituto Geográfico Militar, 1991.

Piñeiro, Elena, “Paz, amor y rock and roll: cultura y contracultura juvenil en la década del ‘60”, ponencia presentada en XII Jornadas Interescuelas Departamentos de Historia, Buenos Aires, Universidad Nacional del Comahue, 2009.

Pozzi, Pablo, Partido Revolucionario de los trabajadores - ERP, Concepción, Escaparate, 2013.

Reato, Ceferino, Padre Mugica, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Planeta, 2024.

Rivera, Francisco, “El ‘68 chileno: orígenes universitarios del triunfo y la derrota popular 1961-1983”, en Pablo Bonavena y Mariano Millán, Los ‘68 latinoamericanos: Movimientos estudiantiles, política y cultura en México, Brasil, Uruguay, Chile, Argentina y Colombia, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, CLACSO, Instituto de Investigaciones Gino Germani, 2018, pp. 174-199.

Rojas, Gonzalo, La agresión del oso: intervención soviética y cubana en Chile 19591973, Santiago, Editorial El Roble, 2004.

Sáenz, Orlando, Testigo privilegiado, Santiago, Arcus, 2017.

Seguel, Pablo, “La organización de la represión y la inteligencia en la dictadura militar chilena. Del copamiento militar del territorio al surgimiento de la Dirección de Inteligencia Nacional: Región Metropolitana, 1973-1977”, Izquierdas, n.° 49, Santiago, 2020, pp. 767-796.

Solis, Eduardo, “Violaciones a los derechos humanos durante la dictadura cívico militar chilena y las denuncias desde la prensa de oposición entre los años 19831988”, RUMBOS TS, año XVIII, n.° 29, Santiago, 2023, pp. 69-88.

Valdés, Mario, “Allende y Argentina (1970-1973)”, E-l@tina Revista electrónica de estudios latinoamericanos, vol. 20, n.° 80, Buenos Aires, 2022, pp. 46-69.

Verdugo, Patricia, La Casa Blanca contra Salvador Allende. Los orígenes de la guerra preventiva, Madrid, Tabla Rasa, 2004.

Whelan, James, Desde las cenizas. Vida, muerte y transfiguración de la democracia en Chile 1833-1988, Santiago, Zig-Zag, 1993.

Zarowsky, Mariano, “Reforma y revolución: la vía chilena al socialismo en la nueva izquierda intelectual argentina”, Izquierdas, n.° 29, Santiago, 2016, pp. 133-148.

Zarowsky, Mariano, Allende en la Argentina. Intelectuales, prensa y edición entre lo local y lo global (1970 - 1976), Temperley, Tren en Movimiento, 2023.